Entre la vegetación más destacable, se encuentran aquellas especies con un requerimiento hídrico elevado. Éste es el caso del chopo, el fresno, el sauce o el saúco. También a lo largo de la comarca destaca la presencia de zarzales, constituidos por especies arbustivas, donde predominan las rosáceas como la zarzamora y el escaramujo.
Al encontrarnos en una zona rural la agricultura es un factor muy influyente en la economía, por lo que la presencia de cultivos en el territorio es importante. En base a la disponibilidad hídrica y al tipo de suelo, se desarrollan determinados cultivos.
Por ello, en torno a la Vega , aparecen cultivos de regadío como maíz, girasol, remolacha o la alubia de Saldaña. Mientras que zonas de secano se observan cultivos cerealistas, destacando el centeno y la avena.
La alta disponibilidad de agua en la Vega de Saldaña, provoca que exista una gran cantidad de choperas. Estas choperas tienen un origen antrópico, buscando obtener beneficios a partir de su madera, ya que los chopos con disponibilidad de agua son árboles de crecimiento rápido (Populus x canadensis), y esta zona no se encuentra limitada por la presencia de este recurso. Las choperas atribuyen a esta comarca una diversidad cromática propia en época otoñal, mientras que en períodos estivales se caracteriza por el verdor existente a lo largo de toda su extensión.